Herramientas
El sistema ERP Defontana dentro de sus ciclos cuenta con la funcionalidad de herramientas, esta permite importar información al sistema ERP Defontana y de igual forma exportar la información ingresada y copiarla en una planilla Excel. Estas herramientas llevan el nombre de importadores y exportadores.
Para la configuración, tanto de los importadores como exportadores, es necesario acceder al ciclo de configuración y seleccionar la opción herramientas. Seleccionar el importador que se necesite y asignar un carácter para separar cada campo, este puede ser una coma (,) o punto y coma (;).
En la misma funcionalidad se podrá visualizar el formato de cada importador y los campos que son de carácter obligatorio para poder importar, de igual forma el sistema ERP Defontana tiene un ejemplo con los campos que se deben completar.
Todos los archivos deben construirse con las variables que el sistema ERP Defontana solicita, en primera instancia la extensión del archivo será txt, luego se debe cambiar a csv, ya que de esta forma se separa cada campo, para finalizar e importar se debe volver la extensión a txt.
Contenidos del ciclo
Temas más consultados
Importadores
Esta herramienta está orientada para dos tipos de clientes, aquellos que están en proceso de implementación del ERP y que necesitan traspasar la información del sistema ERP Defontana anterior al sistema ERP Defontana Defontana sin necesidad de digitar cada transacción y en su reemplazo completar una planilla Excel con ciertos campos y así poder subirlos al sistema ERP Defontana. El otro tipo de cliente es aquel que necesita digitar un gran volumen de información en los ciclos de nómina, ventas o contabilidad y les resulta más fácil y rápido realizarlo vía importación.
El procedimiento de importar es el siguiente: Ingresar al ciclo de herramientas, seleccionar el importador que se necesite, luego presionar el botón Importar, seleccionar el archivo creado, presionar el botón comenzar proceso, al hacer esto el sistema ERP Defontana validara la información y luego de eso se podrá seleccionar el archivo de la lista y presionar el botón Comenzar Proceso.
Importador de artículos
El importador de artículos permite al usuario importar el maestro o lista de artículos al sistema, luego de eso el usuario podrá ingresar los documentos sean de entrada o de salida de inventario.
Los campos obligatorios son: identificador de artículo y fecha de creación.
Importante
- El identificador del artículo: Corresponde al código del artículo. El campo artículo activo: Corresponde a si el articulo estará disponible en la tabla de consulta. Debe completarse con la letra S que corresponde a activo.
- Los campos maneja lotes y series deberán completarse siempre y cuando la empresa posee activada esas características en sus artículos, en el caso que no, se deberá asignar el valor de N (No aplica).
- Para asignar una unidad de medida deberán considerarse las que están creadas en el ciclo de configuración, inventario, unidades y seleccionar el código que se necesite. Una vez que se haya realizado el proceso se deberá acceder al ciclo de inventario, artículos y se podrá visualizar el maestro de artículos.
Al importar los artículos el sistema indicará que "Si el artículo existe se modificarán los campos de columnas no vacíos.
Al comenzar el proceso de la importación el sistema desplegará los mensajes de inserción de nuevos artículos, modificaciones y excepciones u errores.
Descripción de campos
- Identificador del artículo : Corresponde al código del artículo.
- Artículo activo: Corresponde a si el articulo estará disponible en la tabla de consulta.
- Fecha de creación: Fecha de creación del artículo.
- Descripción del artículo: Corresponde al nombre del artículo.
- Descripción detallada del artículo: Corresponde a una descripción o nombre adicional de un artículo.
- Comentario del artículo: Corresponde a una descripción o nombre adicional de un artículo.
- Costo de reposición FOB: Corresponde al costo FOB del artículo.
- Factor de internación: Corresponde al factor de internación de artículo.
- Tasa de referencia: Corresponde a la tasa de referencia del artículo.
- Costo de reposición: Corresponde al costo de reposición del artículo.
- Stock mínimo: corresponde al monto de mercaderías en bodega.
- Stock máximo: corresponde al monto de mercaderías en bodega.
- Unidad de medida de inventario: Corresponde a la unidad de medida del artículo.
- Código de barras interno: Corresponde al código de barra interno del artículo.
- Código de barras del proveedor: Corresponde al código de barra de proveedor del artículo.
- Procedencia del artículo: corresponde al origen de creación del artículo.
- Moneda de referencia: Corresponde a la moneda de referencia del artículo.
- Moneda de compra: Corresponde a la moneda de compra del artículo.
- Manejo de lotes: Opción para habilitar el manejo de lotes.
- Fecha de vencimiento de lotes: Opción para habilitar el manejo de lotes.
- Manejo de series: Opción para habilitar el manejo de series.
- Disponible para la venta: Corresponde si el artículo se utilizara en la tabla de consulta.
- Moneda de venta: Corresponde a la moneda de venta del artículo.
- Unidad de medida de ventas: Corresponde a la unidad de medida del artículo.
- Impuesto específico adicional: Corresponde a si aplica impuesto adicional del artículo.
- Identificador del impuesto específico adicional: Corresponde al impuesto específico del artículo.
- Factor específico adicional: Corresponde al factor específico del artículo.
- Precio de venta base del artículo: Corresponde al precio de venta del artículo.
- Identificador del atributo 1: Corresponde a los atributos de los artículos.
- Identificador del atributo 2: Corresponde a los atributos de los artículos.
- Identificador del atributo 3: Corresponde a los atributos de los artículos.
- Identificador del atributo 4: Corresponde a los atributos de los artículos.
- Identificador del atributo 5: Corresponde a los atributos de los artículos.
- Valor propiedad 1: Corresponde a las propiedades de los artículos.
- Valor propiedad 2: Corresponde a las propiedades de los artículos.
- Valor propiedad 3: Corresponde a las propiedades de los artículos.
- Valor propiedad 4: Corresponde a las propiedades de los artículos.
- Valor propiedad 5: Corresponde a las propiedades de los artículos.
- Valor propiedad 6: Corresponde a las propiedades de los artículos.
- Valor propiedad 7: Corresponde a las propiedades de los artículos.
- Valor propiedad 8: Corresponde a las propiedades de los artículos.
- Valor propiedad 9: Corresponde a las propiedades de los artículos.
- Valor propiedad 10: Corresponde a las propiedades de los artículos.
- Identificador del artículo sustituto: Corresponde al artículo sustituto del artículo.
- Identificador de la unidad equivalente: Corresponde a la unidad equivalente del artículo.
- Valor propiedad 11 …. 25: Corresponde a las propiedades de los artículos.
Importador de empleados
El importador de empleados permite al usuario importar el maestro o lista de empleados al sistema, luego de eso el usuario puede ingresar la información variable de nómina, por ejemplo, días trabajados y poder calcular los sueldos.
El campo obligatorio es: Identificador de la ficha, dentro de este importador se debe completar los campos propios del empleado como son: Nombre, Institución previsional, dirección, etc.
Importante
El campo empleado activo: Debe completarse con la letra S que corresponde a activo.
Si la nacionalidad es Chilena debe completarse el campo con el valor CL que corresponde a Chile
Al no incluír uno o más parámetros correspondientes a la ficha del empleado, específicamente a las carpetas de contrato y personal, esos parámetros se guardan en el sistema con los valores por defecto, es decir:
- Si se trata de un parámetro con definición de tipo numérico, entonces el valor que se guarda para el parámetro si no se incluye en el archivo será 0.
- Si se trata de un parámetro con definición de tipo alfanumérico entonces el valor que se guardará para el parámetro si no se incluye en el archivo será NULL (vacío).
- Si finalmente se trata de un parámetro con definición de tipo alfanumérico con opciones, el valor que se guardará para el parámetro si no se incluye en el archivo será la primera opción.
Descripción de campos
- Identificador de la ficha: Corresponde al Rut del empleado.
- Código legal: Corresponde al rut del empleado.
- Empleado activo: Corresponde a si el empleado se reflejara en la tabla de consulta.
- Identificador del contrato: Corresponde al tipo de contrato del empleado.
- Centro de negocios: Corresponde al centro de negocios del empleado.
- Nombre: Corresponde al nombre del empleado.
- Apellido paterno: Corresponde al apellido paterno del empleado.
- Apellido materno: Corresponde al apellido paterno del empleado.
- Fecha de nacimiento: Corresponde a la fecha de nacimiento del empleado.
- Nacionalidad: Corresponde a la nacionalidad del empleado.
- Estado civil: Corresponde al estado civil del empleado.
- Sexo: Corresponde al sexo del empleado.
- Identificador isapre: Corresponde a la isapre del empleado
- Identificador afp: Corresponde a la afp del empleado
- Profesión: Corresponde a la profesión del empleado.
- Dirección: Corresponde a la dirección del empleado.
- Comuna: Corresponde a la comuna del empleado.
- Teléfono: Corresponde al teléfono del empleado.
- Celular: Corresponde al teléfono celular del empleado.
- E-mail: Corresponde al e-mail del empleado.
- Identificador del proceso de cálculo: Corresponde al proceso de cálculo del empleado
- Fecha inicio contrato: Fecha de inicio del contrato.
- Fecha fin de contrato: Fecha de finalización del contrato.
- Identificador del banco: Código del banco.
- Identificador cuenta corriente: código de la cuenta corriente.
- Identificador de la sucursal: codigo de la sucursal.
- Identificador forma de pago: códgio de la forma de pago.
- Identificador del tipo de movimiento: Corresponde al tipo de movimiento bancario del empleado.
- Identificador del parámetro: Corresponde a los parámetros de nomina.
- Valor del parámetro: Corresponde al valor o monto del parámetro de nómina.
- Tipo de parámetro (C): Corresponde al tipo de parámetro contrato.
- Empleado usa pago electrónico: El cliente recibe remuneración bajo depósito electrónico.
- Régimen previsional: Corresponde a si el empleado es del régimen antiguo.
- Identificación INP: Corresponde al INP del empleado.
Importador de Parámetros
El importador de parámetros permite al usuario importar la lista de parámetros de la ficha de empleado al sistema, luego el usuario podrá ingresar la información variable de nómina por ejemplo sueldo base, días trabajados y calcular los sueldos.
El campo obligatorio es: Identificador de la ficha.
Importante
- El identificador de la ficha: Corresponde al Rut del empleado.
- Para asignar el identificador del parámetro deben considerarse los que están creados en el ciclo de configuración, nómina, parámetros de cálculo y seleccionar el código que se necesite. Por ejemplo: SBC (Sueldo Base Contrato)
- Tipo de parámetro: Si es contrato se debe asignar C, si es Personal se debe asignar P. Estos van relacionados a la ficha del empleado la cual tiene tres carpetas: Ficha, Contrato y personal.
Al importar los parámetros el sistema solicita indicar el mes en el cual se ingresan las variables de nómina.
Realizado el proceso se debe acceder al ciclo de nómina, empleados, y se pueden visualizar los parámetros importados en las carpetas Contrato y Personal.
Descripción de campos
- Identificador de la ficha: Corresponde al Rut del empleado.
- Identificador del parámetro: Corresponde al parámetro de nómina.
- Valor del parámetro: Corresponde al valor o monto del parámetro.
- Tipo de parámetro: Corresponde al tipo de parámetro si es de contrato o personal.
- Identificador del parámetro: Corresponde al parámetro de nómina.
- Valor del parámetro: Corresponde al valor o monto del parámetro.
- Tipo de parámetro: Corresponde al tipo de parámetro si es de contrato o personal.
- Identificador del parámetro: Corresponde al parámetro de nómina.
- Valor del parámetro: Corresponde al valor o monto del parámetro.
- Tipo de parámetro: Corresponde al tipo de parámetro si es de contrato o personal.
Importador de Compras
El importador de compras permite al usuario importar los documentos de compra al sistema sean afectos o exentos, luego de eso el usuario podrá centralizar los registros y afectar la contabilidad con los documentos ingresados.
Los campos obligatorios son: Identificador tipo documento y número de documento.
Importante
- El identificador tipo documento: Corresponde al tipo de documento de compra que se utiliza, estos pueden ser afectos o exentos. Por ejemplo: FCA o FCE.
- Para asignar el tipo de proveedor y tipo de compra deben considerarse los que están creados en el ciclo de configuración, compras, definición de comprobante contable y seleccionar el código que se necesite.
- Si la cuenta contable asociada al tipo de compra posee algún análisis contable por ejemplo clasificador o centro de negocios se deberá completar esa información en el archivo.
- El identificador proveedor: Corresponde al Rut del proveedor.
Al importar los documentos de compra el sistema no solicita fecha, tampoco el período, ya que en el mismo archivo se debe completar la fecha del documento y el mes al cual afecta al libro de compras.
Una vez que se haya realizado el proceso se deberá acceder al ciclo de compras, libro de compras y se podrán visualizar los documentos de compra importados y centralizarlos.
Descripción de campos
- Identificador tipo de documento: Corresponde al tipo de documento de compra
- Número de documento: Corresponde al número de documento de compra
- Es electrónico: permite definir si el documento importado es electrónico (ingresar letra S) o no lo es (ingresar letra N). Si el campo se encuentra vacío, se considerará que el documento no es electrónico (no es obligatorio). Más Información
- Identificador del local: Corresponde al local del documento de compra
- Fecha del documento: Corresponde a la fecha del documento de compra
- Fecha del libro: Corresponde a la fecha del libro del documento de compra
- Numero interno: Corresponde al número interno del documento de compra
- Glosa del documento: Corresponde a la glosa del documento de compra
- Identificador condición de pago: Corresponde a la condición de pago del documento de compra
- Fecha de vencimiento: Corresponde a la fecha de vencimiento del documento de compras
- Fecha de comprobante: Corresponde a la fecha del comprobante del documento de compra
- Número de comprobante: Corresponde al número de comprobante del documento de compra
- Identificador proveedor: Corresponde al rut del proveedor
- Código legal: Corresponde al rut del proveedor
- Nombre: Corresponde al nombre del proveedor.
- Giro: Corresponde a la actividad del proveedor.
- Dirección: Corresponde a la dirección física del proveedor.
- Ciudad: Corresponde a la ciudad del proveedor.
- Rubro: Corresponde a la actividad económica de la empresa.
- Identificador análisis por ficha: Corresponde al análisis de Rut de la cuenta contable.
- Identificador análisis por Centro de Negocios: Corresponde al análisis de centro de negocios de la cuenta contable.
- Identificador análisis por clasificador 1: Corresponde al análisis por clasificador de la cuenta contable.
- Identificador análisis por clasificador 2: Corresponde al análisis por clasificador de la cuenta contable.
- Identificador análisis por moneda: Corresponde al análisis por moneda de la cuenta contable.
- Valor tasa: Corresponde al análisis por moneda de la cuenta contable.
- Identificador documento de referencia: Corresponde al tipo de documento de referencia del documento de compra.
- Número del documento de referencia: Corresponde al número de documento de referencia del documento de compra.
- Valor neto: Corresponde al valor neto del documento de compra.
- Valor afecto: Corresponde al valor afecto del documento de compra.
- Valor exento: Corresponde al valor exento del documento de compra.
- Identificador del impuesto: Corresponde al tipo de impuesto del documento de compra.
- Valor del impuesto: Corresponde al porcentaje de impuesto del documento de compra.
- Monto del impuesto: Corresponde al valor del impuesto del documento de compra.
- Identificador análisis por ficha: Corresponde al análisis de Rut de la cuenta contable.
- Identificador análisis por centro de negocios: Corresponde al análisis de centro de negocios de la cuenta contable.
- Identificador análisis por clasificador 1: Corresponde al análisis por clasificador de la cuenta contable.
- Identificador análisis por clasificador 2: Corresponde al análisis por clasificador de la cuenta contable.
- Identificador análisis por moneda: Corresponde al análisis por moneda de la cuenta contable.
- Valor tasa: Corresponde al análisis por moneda de la cuenta contable.
- Valor bruto: Corresponde al monto bruto del documento de compra.
- Tipo de compra: Corresponde al gasto del documento de compra.
- Comentario: Corresponde al comentario del tipo de compra.
- Monto de la compra: Corresponde al valor neto del tipo de compra.
- Identificador análisis por moneda referencial: Corresponde al análisis por moneda de la cuenta contable.
- Valor tasa de referencia: Corresponde al análisis por moneda de la cuenta contable.